Principios de psicología

Psicolgía: principios


El término "personalidad" pretende ser descriptivo y no valorativo.

La Psicología de la Personalidad ofrece muchas definiciones de este concepto, pero Mischel encuentra un elemento común: patrones distintivos de comportamiento (que incluye no sólo conducta, sino también pensamientos y emociones) que caracterizan la adaptación de cada individuo a las situaciones de su vida. Por su parte, McAdams señala que todas las teorías se fijan especialmente en la consistencia y coherencia de la personalidad normal y ven el organismo individual como un todo estructurado y complejo.

Características del concepto personalidad

  • Su carácter global: abarca toda la conducta.
  • Se refiere a características estables y duraderas, al menos relativamente, del individuo.
  • Incide en el carácter único de cada individuo.
  • Es un constructo teórico: no se "ve" en sí misma sino que se infiere a partir de la conducta.

En tanto que la personalidad abarca toda la conducta, las teorías que han ofrecido una visión global del ser humano han generado también su propia teoría de la personalidad, por lo que cabe hablar de teorías de la personalidad psicoanalíticas, conductista, humanistas, cognitivas o constructivistas. A su vez, podemos encontrar también que en el mismo paradigma diferentes teóricos ofrecen distintos modelos de la personalidad.
Históricamente, los estudios sobre personalidad han estado muy relacionados con la práctica clínica. En este contexto de la clínica, los estudios de la personalidad se han ocupado de:

  • Definir qué e la personalidad.
  • Evaluar (cómo es).
  • Desarrollo de la personalidad (cómo ha llegado a ser así).
  • Y de las posibilidades y condiciones de cambio en la personalidad.

2. MODELOS TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

Criterio utilizado para clasificar los distintos modelos: respuesta que dan las diferentes teorías a una cuestión fundamental del área. La cuestión hace referencia al par persona-situación. De este modo podemos distinguir teorías por el peso que otorguen a factores personales, situacionales o a la interacción entre ambos como determinantes de la personalidad. Este criterio da lugar a la clasificación de los modelos en tres tipos: personalista, situacionista e interaccionista.

a) Modelo personalista: la acción del individuo está determinada por variables personales propias del individuo. Las características de la situación son secundarias. Dos consecuencias de esta interpretación:

  • El comportamiento del individuo será consistente y estable a través de las distintas situaciones.
  • Si conocemos dichas variables personales en un individuo, podremos predecir su comportamiento.

b) Modelo situacionista: el ambiente determina la conducta; se entiende por conducta la conducta observable y sometida a las leyes del aprendizaje en su adquisición y modificación. La conducta se explica por sus condiciones antecedentes y consecuentes. La estabilidad de las conductas se explica por la estabilidad de los ambientes.

c) Modelo interaccionista: el comportamiento individual está determinado tanto por características personales como por variables situacionales. Este modelo destaca la importancia de la significación y valoración que el individuo hace del ambiente, por lo que da mucha importancia a los factores cognitivos que participan en esa valoración.

Pero estos tres modelos no son teorías unificadas pues dentro de ellas cabe encontrar también importantes diferencias.

3. MODELO PERSONALISTAS

Tesis fundamental: la acción del individuo está determinada por variables personales existentes en él. Se divide en dos tipos en función de cómo conciben las variables personales:

a) Teorías del estado: la conducta viene determinada por estados internos del individuo. Características de los estados internos:

  • Son configuraciones de elementos internos del individuo.
  • De naturaleza afectiva y cognitiva.
  • A menudo en conflicto o en desequilibrio interno.
  • Su dinámica explicaría el comportamiento del individuo.

Ejemplos de este submodelo:

  • Teorías psicoanalíticas (Freud, Jung)
  • Psicología humanista (Rogers y Maslow)
  • Teoría de los Constructos Personales de Kelly

b) Teorías de rasgo: la conducta del individuo depende de una serie de disposiciones estables de respuesta:

  • Características de los rasgos.
    • Los rasgos son característicos del individuo
    • Son estables
    • Explican la consistencia de la conducta individual en situaciones diferentes.
  • Ejemplo de rasgo: la extraversión, descrito por los dos polos de un continuo, "sociable-retraído", por ejemplo.
  • Diferencias entre submodelos: por el tipo y el número de rasgos que proponen.
  • Ejemplos: Allport, Cattell, Eysenck.

3.1. Teorías de estado

Psicoanálisis

Freud:
  • Estructura: la personalidad tiene una estructura tripartita: el ello, el yo y el superyo.
  • Dinamismo: se deriva de un conflicto permanente entre esos tres componentes. Los determinantes principales de este conflicto y del comportamiento humano son inconscientes e irracionales.
  • Desarrollo de la personalidad: propone las etapas de desarrollo psicosexual o desarrollo de la libido.

La propuesta de tipos o categorías para clasificar a los individuos se remonta a la Grecia clásica. Por ejemplo, Hipócrates señaló la existencia de cuatro tipos de temperamento, relacionados con el predominio de uno u otro de los humores corporales (bilis, sangre, [el libro no cita los otros dos que faltan: flema y bilis negra o melancolía]):

  • Colérico (irritable)
  • Melancólico (deprimido)
  • Flemático (calmado, apático)
  • Sanguíneo (optimista).

Por su parte, Sheldon relaciona el tipo somático con la personalidad:

Tipo físico

Temperamento

Forma de tratar

Endomorfo
(redondeado, blando)

Viscerotónico
(relajado, sociable)

Mesomorfo
(fuerte, musculoso, rectangular)

Somatotónico
(asertivo, enérgico)

Ectomorfo
(longilíneo, frágil)

Cerebrotónico
(introvertido, cerebral).

Jung
  • Destaca su propuesta sobre los tipos psicológicos.
  • Distingue cuatro funciones psicológicas fundamentales:
    • Pensar (razonamiento).
    • Sentir (emociones).
    • Intuir (conocimiento inmediato de lo que subyace a los estímulos).
    • Percibir.
  • El tipo psicológico aparece cuando una de estas funciones predomina y es la habitual sobre las demás.

    Clasificación
    :
    • Racionales: orientados por el pensar y el sentir
    • Irracionales: orientados por el intuir y el percibir.
  • A esta clasificación hay que añadir la existencia de la doble orientación:
    • Extravertida (orientado por los datos del exterior)
    • Introvertida (priman los determinantes subjetivos, la conciencia filtra los datos del exterior).
  • Combinando ambas clasificaciones tenemos los siguientes tipos:
    • Reflexivo extravertido.
    • Sentimental extravertido.
    • Perceptivo extravertido.
    • Intuitivo extravertido.
    • Reflexivo introvertido.
    • Sentimental introvertido.
    • Perceptivo introvertido.
    • Intuitivo introvertido.


Psicología humanista

Rogers: el concepto de sí mismo es central en su teoría. Rogers pone el énfasis en el hecho de que la persona tiene en sí misma recursos para el autoconocimiento, para cambiar su autoconcepto y para dirigir por sí misma su conducta.

Psicología constructivista

Teoría de los constructos personales de Kelly: se incluye en el modelo personalista al afirmar que las personas organizamos nuestro entorno basándonos en constructos personales, aunque algunos autores prefieren incluirla en el grupo de las teorías interaccionistas, principalmente porque su concepto de ciclo de experiencia supone una teorización sobre la interacción persona-situación.


3.2. Teorías de rasgo

Tesis principal: la conducta del individuo depende de rasgos (disposiciones estables de respuesta).

Definición de rasgo

  • Es un constructo psicológico.
  • Tendencia global a emitir una u otra clase de respuesta.
  • Se estudia independientemente de la situación.

Características comunes a las teorías de rasgo:

  • Usan el rasgo para explicar la consistencia de la conducta individual.
  • Diferencian entre rasgos más básicos y rasgos más superficiales

Diferencias entre las teorías de rasgo:

  • Difieren en cuanto al contenido y estructura de los rasgos básicos.
  • Usan criterios y títulos diferentes para definir las jerarquías de rasgos.


3.2.1. Gordon Allport

Dos características de su propuesta

  • Los rasgos tienen una existencia real.
  • Los rasgos son siempre individuales, no se dan del mismo modo en dos personas.

Los rasgos son responsables de la unificación de respuestas a distintos estímulos, lo que da lugar a la consistencia de la conducta.


Clasificación de los rasgos

Criterio utilizado: su generalidad

Clasificación:

  • Rasgos cardinales: disposiciones muy generales
  • Rasgos centrales: disposiciones menos generales
  • Rasgos secundarios: rasgos muy específicos de los que dependen un menor número de conductas.

Allport dio mucha importancia a la individualidad de cada persona por lo que criticó los métodos estadísticos y privilegió el estudio en profundidad del los casos individuales.

3.2.2. Raymond Cattell

Definición de rasgo: estructura mental inferida de la conducta que explica las regularidades de la conducta.

Clasificación de los rasgos

  • Rasgos comunes a muchas personas y rasgos únicos, propios de un solo individuo.
  • Rasgos aptitudinales(capacidades para la conductas), rasgos temperamentales (referidos a la conducta emitida) y rasgos dinámicos (referidos a la motivación de la conducta).
  • Rasgos constitucionales (dependientes del organismo) y rasgos ambientales (asociados al ambiente).
  • Rasgos de superficie (conjunto de respuestas que suelen aparecer juntas) y rasgos causales(referidos a las variables que subyacen a las conductas y las provocan; las tres clasificaciones anteriores se aplican a los rasgos causales).

Método utilizado por Cattell:

  • Punto principal: la gran importancia que otorga a la investigación empírica.
  • Recogida de tres tipos de datos:
    • Registros de la vida real, basados en la observación del comportamiento cotidiano.
    • Autocalificaciones u opiniones del sujeto sobre sí mismo.
    • Pruebas objetivas: situaciones diseñadas expresamente para observar y analizar alguna conducta.
  • Análisis factorial: procedimiento estadístico que toma gran número de respuestas a cuestionarios y busca correlaciones entre ellas para agruparlas en unidades básicas e independientes. Sirve para clasificar las respuestas y encontrar agrupaciones.


3.2.3. Hans Eysenck

Método: énfasis en procedimientos de investigación sólidos:

  • El análisis factorial
  • Necesidad de una firme base empírica.

El análisis factorial muestra que los rasgos no son independientes unos de otros, pues correlacionan entre sí formando patrones. A estos patrones los denomina tipos, y dan lugar a una tipología tridimensional: hay tres dimensiones o factores referidas a esas entidades complejas superiores y que agrupan cada una de ellas diferentes rasgos; cada dimensión ofrece dos polos extremos que forman un continuo en el que se sitúan las personas:

  • Extraversión-Introversión: en relación a la tendencia a la sociabilidad o a la soledad.
  • Neuroticismo-Estabilidad emocional: en relación a la falta o no de estabilidad emocional y autocontrol.
  • Psicoticismo-Control de impulsos: en relación a la existencia de tendencias a la conducta trastornada o a la conducta adaptada.

Un mérito de Eysenck fue incluir la psicopatología en el estudio de los rasgos (claramente señalada en la última dimensión). Sin embargo no hay que confundir neuroticismo con neurosis ni psicoticismo con psicosis: las dimensiones de la personalidad se refieren a tendencias; los términos clínicos señalan la existencia de una alteración psicológica.

3.2.4. Los "Cinco Grandes"

Este modelo es el más aceptado.

Tesis principal: las diferencias entre individuos se pueden organizar de acuerdo a una estructura de cinco factores.

  1. Estabilidad emocional.
  2. Extraversión.
  3. Apertura mental
  4. Afabilidad.
  5. Responsabilidad o tesón.

Cada persona poseería el rasgo en alguna medida desde la señalada por el título hasta su contraria (por ejemplo, para la 1 sereno o ansioso, para la 2 sociable o retraído, para la 3 independiente o conformista, para la 4 amable frente a rudo, para la 5 cuidadoso frente a descuidado.)

4. MODELOS SITUACIONISTAS

Tesis principal: el ambiente determina la conducta.

La conducta es conducta observable y se adquiere y modifica siguiendo las leyes del aprendizaje.

Representante principal: el conductismo radical de Skinner.

Característica principal: Énfasis en la conducta y el aprendizaje.

Rechaza explicar la conducta apelando al interior del organismo pues las variables relevantes para su comprensión están en su medio ambiente. La consistencia de la conducta se explica no por variables internas sino por la similitud de las situaciones en que se mueve el individuo.
Estos modelos dan mucha importancia a la evaluación de la situación. La distinción entre situaciónreal y situación percibida es común a muchas propuestas de evaluación de la situación.
Polémica persona-situación: aparece en los años 60 en torno a los trabajos de Mischel. Sus investigaciones empíricas le llevaron a considerar que sólo una pequeña parte de la conducta de las personas se puede entender con las tesis de los estados internos propuestos por los teóricos psicodinámicos y los de los rasgos. Las situaciones concretas en que tenían lugar las conductas de los individuos parecían tener más influencia. Por ello Mischel propuso un cambio paradigmático hacia posiciones situacionistas.

Para algunos autores Mischel es un situacionista pero para otros un interaccionistas, en particular en sus estudios más recientes.

Critica fundamental al situacionismo: pérdida de la persona en sus teorizaciones.

5. MODELOS INTERACCIONISTAS

Tesis principal: la conducta y la experiencia del individuo depende de la interacción de las características personales con las variables situacionales.

Hoy en día es la teoría que más defienden los teóricos.

De estos modelos las teorías cognitivo-sociales de la personalidad son las de más aceptación.
Se entiende la personalidad a partir de la referencia a procesos afectivos y cognitivos que se desarrollan en entornos sociales y son activadas por elementos del medio social.
Unidad de análisis de estas teorías: la persona en el contexto.

Representantes: Bandura, Rotter y Mischel.

Aportaciones de Mischel

  • La importancia relativa de las diferencias individuales o de las situaciones dependerá de:
    • La situación elegida.
    • Del tipo de conducta a evaluar.
    • De las diferencias individuales de la muestra seleccionada.
    • Del propósito de la evaluación.

Así, por ejemplo, cuando las variables situacionales son poderosas, su conocimiento será lo principal, y cuando son débiles entonces las variables de la persona son cruciales.

  • Variables personales propuestas por Mischel:

1. Competencias: habilidades para transformar y utilizar la información y crear pensamientos y acciones. Concepto activo y no pasivo de la información. Es lo que el individuo sabe y puede hacer.
2. Estrategias de codificación y constructos personales: modo de codificar y agrupar la información que recibimos. Este concepto lo toma de Kelly.
3. Expectativas: expectativas que cada individuo tiene sobra las consecuencias de las posibles conductas en una situación concreta. Guían la elección de la conducta.
4. Valores subjetivos que el sujeto da a las consecuencias de sus posibles conductas.
5. Sistemas autorreguladores y planes: Ejemplos:

a. Objetivos personales: se refieren a los objetivos que el propio individuo se traza. Dan lugar a la autocrítica o la autosatisfacción e influyen en la aparición de una u otra conducta.
b. Reglas de contingencia y planes: lo que el individuo considera necesario hacer y el modo que debe hacerlo.

Esencia de los planteamientos interaccionistas: primacía de la transacción continua o proceso dinámico de interacción entre persona-situación.

Principios de Organización II

Concepto de división del trabajo

Principios de Organización I

La comunicación

Para empezar a tratar este tema, es importante señalar el concepto de comunicación, y según el autor Herbert Simon, la comunicación es "un acto de transmisión de premisas decisorias". Scott y Mitchel agregan que la transmisión es también de ideas, sentimientos o valores, entre individuos, grupos o máquinas. Siempre que hay comunicación, hay información.

La comunicación puede ser formal cuando se relaciona con la organización utilizando siempre los medios establecidos para tal fin: reuniones de trabajo, memorándum, informes, etc. Y será informal cuando se produzca sin la necesidad de los canales de comunicación.

Flujo de comunicación en las organizaciones

Es importante conocer el marco en el que se produce la comunicación en una organización; esto es, el diseño de toda organización debe permitir la comunicación en las siguientes direcciones:

Comunicación vertical descendente


Este tipo de comunicación fluye desde los niveles más altos de una organización hasta los más bajos; estas comunicaciones que van del superior al subordinado son básicamente de cinco tipos: instrucciones de trabajo, explicación razonada del trabajo, información sobre procedimientos y prácticas organizacionales, retroalimentación al subordinado respecto a la ejecución.

Comunicación vertical ascendente

Fluye desde los niveles más bajos de la organización hasta los más altos; incluye, buzones de sugerencias, reuniones de grupo y procedimientos de presentación de quejas. Normalmente representan respuestas por parte de los subordinados ante pedidos y resultados por parte de los niveles superiores. Ante el pedido de un jefe sobre un trabajo a un empleado, este último remitirá al jefe el resultado del mismo.

Comunicación Horizontal

Es la comunicación que fluye entre distintas funciones de una organización, necesaria para coordinar e integrar los distintos trabajos en una organización. La función de ventas de bebidas un hotel, puede solicitar a compras que efectúe un pedido de bebidas al proveedor para efectuar la reposición.

Se observa que es de suma importancia saber coordinar entre distintas funciones para cumplir con los objetivos. De lo contrario se presentarán problemas de todo tipo que generarán situaciones no deseables. Resulta necesario entender que las relaciones deben ser optimas entre los empleados y compañeros de trabajo.

Comunicación Diagonal

Es la que cruza distintas funciones y niveles de una organización, es importante cuando los miembros de la misma no pueden comunicarse por medio de los demás canales de comunicación.

Surge en la medida que la empresa adquiere facilidad en el trabajo y experiencia en el manejo de situaciones.

Barreras de la comunicación

1. Deformación: Es un problema semántico, o sea, relacionado con el lenguaje. Relacionado con los marcos de referencia: forma de pensar, la crianza, etc. En este caso se comunica mal, por lo tanto afecta el accionar por errores semánticos, ampliación del problema y/o deformación de los hechos.

2. Filtración: manipuleo de la información, según las intenciones del emisor. Generalmente ocurre en la comunicación verbal ascendente. Por lo tanto existirá dolo.

3. Sobrecarga: Al receptor le llega demasiada información. Existe un principio de la excepción: en determinados casos se debe comunicar lo principal del mensaje. Es importante prestar mucha atención a este elemento. Para muchos empresarios es la razón principal para delegar responsabilidades.

4. Sincronización: coordinación entre el tiempo y la información que se emite o realiza. Resultará una barrera importante si se considera que quien debería transmitirnos el mensaje deja pasar el tiempo.

5. Cortocircuito: No solo ocurre cuando se saltea algún nivel estructural de la organización sino también entre compañeros de un mismo nivel jerárquico. Se establece cuando existen roces entre estos, por motivos personales, laborales, etc.

Coordinación

Entendemos por coordinación a la búsqueda de armonía y orden, por parte de los actores de una empresa o institución, con el propósito de hacer mejor los trabajos y actividades que afectan los objetivos específicos y generales. Por lo tanto podemos decir que la necesidad de coordinar surge porque es necesario:

- Sincronizar las actividades, las tareas y el accionar individual.
- Consolidar distintas opiniones sobre la forma de llegar a cumplir los objetivos de la organización.

- Armonizar intereses y conflictos entre las motivaciones individuales y de grupo frente a los objetivos del sector, departamento u organización de que se trate, para evitar el caos al ejecutar el trabajo.

LOS SEIS MECANISMOS DE COORDINACION SEGÚN HENRY MINTZBERG

Henry Mintzberg lo explica como sigue: “Los seis mecanismos de coordinación son: 1) Adaptación Mutua; 2) Supervisión Directa; 3) Normalización o estandarización del proceso de trabajo; 4) Normalización o estandarización de los resultados; 5) Normalización o estandarización de los conocimientos y las habilidades o destrezas y 6) Estandarización de las normas.

La adaptación mutua la coordinación del trabajo mediante el sencillo procedimiento de comunicación informal. La gente que realiza el trabajo interactúa entre sí para coordinarse, como sucede entre un chofer y un guía de turismo que rápidamente coordinan sus acciones. Los operadores se relacionan directamente: La adaptación mutua es utilizada en la más sencilla de las organizaciones porque es la manera más obvia de lograr la coordinación. Sin embargo, paradójicamente, también se utiliza en las organizaciones más complejas, porque es el único medio en el que se puede confiar cuando se está bajo circunstancias en extremo difícil, dado que esta demostrado que cuando el ser humano trabajo bajo cierta presión se obtienen mejores resultados utilizando este coordinación.

Es observable, también en los niveles más altos; por ejemplo, la coordinación entre un decano y un vicedecano, un director y un subdirector, un presidente y un vicepresidente, etc.

La supervisión directa en la que una persona coordina dando órdenes a otros; por lo general, surge cuando un cierto número de personas tiene que trabajar juntas. Como un equipo de fútbol que requiere de un capitán para decidir las jugadas.

La coordinación también puede lograrse mediante la estandarización o normalización; de hecho, en forma automática, a través de los estándares que predeterminan lo que las personas hacen y así asegurar la coordinación del trabajo. Para ello, existen cuatro formas: la estandarización del mismo proceso de trabajo, de los resultados del trabajo, de los conocimientos y habilidades que sirven como insumos para el trabajo, o de las normas que, de manera general, guían el trabajo.

La estandarización del proceso de trabajo significa la especialización; es decir, la programación del contenido del trabajo directamente, los procedimientos a seguir, como en el caso de las instrucciones de montaje que acompañan a muchos de los juguetes para niños. Por tradición, el trabajo de muchos analistas consiste en programar el trabajo de las diferentes personas para coordinarlo de manera rigurosa.

La estandarización de los resultados significa la especificación no de lo que se quiere hacer, sino de sus resultados. De esta manera, la interfase entre los trabajos está predeterminada, como cuando un maquinista se le ordena taladrar hoyos en una parte determinada en una defensa, para que después sean colocados los tornillos que han sido soldados por otra persona, o cuando a un gerente de división se le pide que incremente las ventas en un 10% para que la corporación u organización pueda cumplir con su objetivo general de ventas. Estos estándares, también, emanan de analistas.

La estandarización de las habilidades; al igual que la de los conocimientos es otra manera, aunque no muy rigurosa, de lograr la coordinación. Aquí, lo que se estandariza es el trabajador más que el trabajo o los resultados. El o ella adquieren ciertos conocimientos, destrezas y habilidades para que, en forma subsecuente, los apliquen en el trabajo. Por lo regular, esta estandarización tiene lugar fuera de la organización y antes que el trabajador ocupe su puesto; por ejemplo, en una escuela profesional, en una universidad, etc. En efecto, los estándares no provienen de los analistas, son internalizados por los operadores como insumos para desempeñar el trabajo que se les asigna. La coordinación se logra, entonces, gracias a lo que los diferentes operadores saben que pueden esperar de cada uno de ellos. Cuando un anestesista y un cirujano se encuentran en la sala de operaciones, para extraer un apéndice, no requieren de mucha comunicación (es decir, utilizan la adaptación mutua y menos supervisión directa) porque cada uno de ellos sabe con exactitud lo que hará el otro y se coordinan.

La estandarización de las normas significa que los trabajadores comparten una serie de creencias comunes y por tanto logran coordinarse a partir de este hecho. Por ejemplo, si todos los miembros de una orden religiosa comparten la creencia de que es importante hacer proselitismo, entonces todos trabajaran unidos para alcanzar ese objetivo.

Estos mecanismos de coordinación pueden considerarse como los elementos básicos de una estructura, el adhesivo que mantiene la cohesión de las organizaciones. Y parece que mantienen un cierto orden; a medida que el trabajo organizacional se vuelve difícil y complejo, los medios de coordinación favorecidos parecen cambiar, de la adaptación mutua (el mecanismo más sencillo) a la supervisión directa, luego a la estandarización, preferentemente de los procesos de trabajo o de las normas, los resultados o de las habilidades, para al final regresar a la adaptación mutua. Empero, ninguna organización puede depender sólo de estos mecanismos, en toda organización medianamente desarrollada se encontrarán todos los mecanismos descriptos.

Cabe señalar que múltiples organizaciones prefieren un mecanismo que otros, al menos en cierta etapa de su vida. De hecho, las organizaciones que no prefieren ninguno parecen más proclives a politizarse, simplemente por los conflictos que, por lo general, surgen cuando las personas tienen que rivalizar par obtener cierta influencia en un vacío relativo de poder.”

Estadística Descriptiva

La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio.

Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.

La estadística se divide en dos ramas:

La estadística descriptiva, que se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos en estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. La manera mas común es la de agruparlo en lo que llamaremos cuadro de frecuencias. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar.

La inferencia estadística, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Sobre todas las cosas afirma, pronostica y predice.

Población y muestra: elementos y caracteres.

Es obvio que todo estudio estadístico ha de estar referido a un conjunto o colección de personas o cosas. Este conjunto de personas o cosas es lo que denominaremos población.

Por razones prácticas, en lugar de compilar datos de una población entera, usualmente se estudia un subconjunto seleccionado de la población, llamado muestra. Datos acerca de la muestra son recogidos de manera observacional o experimental. Los datos son entonces analizados estadísticamente lo cual sigue dos propósitos: descripción e inferencia.

Las personas o cosas que forman parte de la población se denominan elementos. En sentido estadístico un elemento puede ser algo con existencia real, como un automóvil o una casa, o algo más abstracto como la temperatura, un voto, o un intervalo de tiempo.

A su vez, cada elemento de la población tiene una serie de características que pueden ser objeto del estudio estadístico. Así por ejemplo si consideramos como elemento a una persona, podemos distinguir en ella los siguientes caracteres:

Sexo, Edad, Nivel de estudios, Profesión, Peso, Altura, Color de pelo, Etc.

Luego por tanto de cada elemento de la población podremos estudiar uno o más aspectos cualidades o caracteres.

La población puede ser según su tamaño de dos tipos:

Población finita: cuando el número de elementos que la forman es finito, por ejemplo el número de alumnos de un centro de enseñanza, o grupo clase.

Población infinita: cuando el número de elementos que la forman es infinito, o tan grande que pudiesen considerarse infinitos.. Como por ejemplo si se realizase un estudio sobre los productos que hay en el mercado. Hay tantos y de tantas calidades que esta población podría considerarse infinita.

Variables y atributos.

Los caracteres de un elemento pueden ser de muy diversos tipos, por lo que los podemos clasificar en: dos grandes clases:

Variables Cuantitativas.

Variables Cualitativas o Atributos.

Las variables cuantitativas son las que se describen por medio de números, como por ejemplo el peso, Altura, Edad, Número de Suspensos…

A su vez este tipo de variables se puede dividir en dos subclases:

Cuantitativas discretas. Aquellas a las que se les puede asociar un número entero, es decir, aquellas que por su naturaleza no admiten un fraccionamiento de la unidad, por ejemplo número de hermanos, páginas de un libro, edad de las personas, etc.

Cuantitativas continuas: Aquellas que no se pueden expresar mediante un número entero, es decir, aquellas que por su naturaleza admiten que entre dos valores la variable pueda tomar cualquier valor intermedio, por ejemplo peso, tiempo, la altura expresada en metros, etc.

No obstante en muchos casos el tratamiento estadístico hace que a variables discretas las trabajemos como si fuesen continuas y viceversa.

Los atributos son aquellos caracteres que para su definición precisan de palabras, es decir, no le podemos asignar un número. Por ejemplo Sexo Profesión, Estado Civil, etc.

A su vez las podemos clasificar en:

Ordenables: Aquellas que sugieren una ordenación, por ejemplo la graduación militar, El nivel de estudios, etc.

No ordenables: Aquellas que sólo admiten una mera ordenación alfabética, pero no establece orden por su naturaleza, por ejemplo el color de pelo, sexo, estado civil, etc.

Cuadro de Frecuencias

El cuadro de frecuencia es la forma más común de agrupar toda la información o datos observados. Esta compuesto por: los intervalos de clase, frecuencia absoluta, frecuencia relativa y frecuencia acumulada. Antes de definir estos elementos definiremos algunos pasos antes:

Número de intervalo

Intervalos de clase

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Límite Inferior

Límite superior

1

2

3

4

5

n

Elementos de la estadística descriptiva

Intervalo de clase: representa el espacio numérico comprendido entre el límite inferior y el límite superior.

Cantidad de intervalos: De acuerdo a la cantidad de datos y la diversidad de números considerando su dispersión, se determina este elemento. Normalmente 10 intervalos.

Rango: es el valor resultante de restar el valor máximo de la serie de datos con el valor mínimo.

Amplitud de cada intervalo: Se obtiene a partir del rango y dividiendo este por la cantidad de intervalos. En la mayoría de los casos la amplitud es igual para todos los intervalos.

Frecuencia absoluta: se entiende como la cantidad de datos observados en la amplitud de cada intervalo. La suma total debe considerar con el total de la serie de datos.

Frecuencia relativa: Se obtiene de dividir la cantidad de elementos de cada intervalo, obtenido en la frecuencia absoluta y expresado (para facilitar el análisis posterior) en porcentaje. La suma de estos valores tiene que ser 1 o 100%.

Resulta importante su correcto cálculo dado que estos valores se utilizan en la predicción de eventos futuros.

Frecuencia acumulada: se obtiene sumando a la frecuencia relativa el valor del próximo intervalo, tomando siempre el valor de la frecuencia precedente.

Ejemplo de aplicación:

Se tiene la siguiente tabla de ventas de una agencia de los últimos 30 días.

550

450

330

210

800

950

400

450

605

775

650

500

450

555

645

400

250

350

750

320

700

335

500

320

600

200

300

280

410

440

Haciendo uso de un análisis simple, pero valido y útil. Podríamos decir lo siguiente sobre toda esta información:

Ventas del mes: $14475.

Promedio de ventas: $482,50

Día de mayores ventas: $950.

Día de menores ventas: $200.

Por otra parte si tuviéramos organizada la tabla por día. Podríamos determinar que semana y/o que día se vendió mas. Incluso podríamos determinar un promedio de ventas por semana. Además de graficar en los ejes cartesianos las ventas en función del tiempo.

Pero además de esa información podríamos complementarla con el cuadro de frecuencias que nos dará una idea más cabal sobre las probabilidades y comportamiento de los datos.

Lo primero que definimos es la cantidad de intervalos que será de 10. Luego comenzamos calculando el Rango.

Rango = valor máximo - valor mínimo = Rango = 950-200 = 750

Luego, y sabiendo el Rango determinamos la amplitud de cada intervalo:

Amplitud = rango / Cantidad de Intervalos = Amplitud = 750/10 = 75.

Con estos datos procedemos a completar la tabla, comenzando con el limite inferior del intervalo 1. Este valor es el número menor de la serie de datos. En nuestro caso 200. Luego le sumo la amplitud y lo escribo como limite superior del mismo intervalo. Este valor lo bajo como limite inferior del intervalo 2 y le vuelvo a sumar la amplitud. El límite superior del último intervalo tiene que coincidir con el valor máximo de la serie.

La frecuencia absoluta del 1° intervalo se obtendrá de buscar la cantidad de valores que existan entre el límite inferior y el límite superior. Se aconseja ir tachando de la tabla de arriba.

Número de intervalo

Intervalos de clase

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Límite Inferior

Límite superior

1

200

275

3

3/30= 0,1

0,1

2

275,1

350

6

6/30=0,2

0,3

3

350,1

425

4

4/30=0,13

0,43

4

425,1

500

6

6/30=0,2

0,63

5

500,1

575

2

2/30=0,06

0,69

6

575,1

650

4

4/30=0,13

0,82

7

650,1

725

1

1/30=0,03

0,85

8

725,1

800

3

3/30=0,1

0,95

9

800,1

875

0

0/30=0

0,95

10

875,1

950

1

1/30=0,03

1

1

A partir de estos valores pueden inferirse un gran caudal de información probabilistica. De ests forma podraimos preguntarnos la probabilidad de que las ventas del mes proximo este entre $200 y $350 (0,3 ó 30%), entre $425 y $575 (0,26 ó 26%).

Tambien podemos hacer uso de la frecuencia acumulada: La P(200

<=500)>